Preguntas Frecuentes

Encuentra respuestas a las dudas más comunes sobre seguridad digital y protección de datos personales

Seguridad en dispositivos móviles

¿Cómo puedo proteger mi teléfono de aplicaciones maliciosas?

Para proteger tu teléfono de aplicaciones maliciosas, sigue estas recomendaciones:

  • Descarga aplicaciones únicamente desde tiendas oficiales (Google Play Store, App Store)
  • Lee las reseñas y verifica la reputación del desarrollador antes de instalar
  • Revisa cuidadosamente los permisos que solicita cada aplicación
  • Mantén actualizado tu sistema operativo y aplicaciones
  • Instala una solución de seguridad móvil confiable
  • Desinstala las aplicaciones que ya no utilices

Recuerda que las aplicaciones gratuitas que ofrecen servicios premium suelen financiarse recopilando y vendiendo tus datos, o mostrando publicidad que podría ser intrusiva o maliciosa.

¿Qué debo hacer si pierdo mi teléfono o me lo roban?

Si has perdido tu teléfono o te lo han robado, actúa rápidamente siguiendo estos pasos:

  1. Intenta localizarlo usando servicios como "Encontrar mi dispositivo" (Android) o "Buscar mi iPhone" (iOS)
  2. Cambia inmediatamente las contraseñas de tus cuentas importantes (correo electrónico, redes sociales, banca)
  3. Contacta con tu operador para bloquear la tarjeta SIM
  4. Utiliza las herramientas de localización para bloquear el dispositivo remotamente
  5. Si es necesario, borra los datos del teléfono de forma remota
  6. Denuncia el robo a las autoridades locales
  7. Revisa tus cuentas para detectar actividades sospechosas

Es recomendable tener configuradas previamente estas medidas de seguridad en tu dispositivo para poder actuar rápidamente en caso de pérdida o robo.

¿Es seguro usar la huella dactilar o reconocimiento facial para desbloquear mi dispositivo?

Los sistemas biométricos como la huella dactilar o el reconocimiento facial son generalmente seguros y ofrecen un buen equilibrio entre seguridad y conveniencia. Sin embargo, debes tener en cuenta algunas consideraciones:

Ventajas:

  • Son más rápidos y cómodos que introducir un PIN o contraseña
  • Reducen el riesgo de que alguien pueda observar tu patrón o PIN
  • Los datos biométricos suelen almacenarse de forma segura en un chip especial del dispositivo

Consideraciones:

  • No son infalibles: el reconocimiento facial puede ser engañado en algunos casos con fotografías o por familiares con rasgos similares
  • En situaciones legales, las autoridades podrían obligarte a desbloquear tu dispositivo con biometría más fácilmente que con una contraseña
  • Es recomendable usar una combinación de métodos de seguridad

Lo más recomendable es utilizar la biometría para la comodidad del día a día, pero mantener también un PIN o contraseña fuerte como método alternativo.

Privacidad y protección de datos

¿Cómo puedo saber si mis datos han sido comprometidos en alguna filtración?

Para verificar si tus datos han sido comprometidos en alguna filtración, puedes seguir estos pasos:

  1. Utiliza servicios confiables como "Have I Been Pwned" que te permiten comprobar si tu dirección de correo electrónico aparece en bases de datos filtradas
  2. Revisa las notificaciones de seguridad de tus servicios (Google, Microsoft, etc.) que suelen alertarte de posibles compromisos
  3. Presta atención a comunicaciones oficiales de empresas que informen sobre brechas de seguridad
  4. Configura alertas para detectar actividad inusual en tus cuentas bancarias y tarjetas de crédito
  5. Mantente informado sobre noticias relacionadas con filtraciones de datos importantes

Si descubres que tus datos han sido comprometidos, cambia inmediatamente las contraseñas de las cuentas afectadas y de cualquier otra cuenta donde hayas utilizado la misma contraseña. Considera la posibilidad de activar la autenticación de dos factores en todos los servicios que lo permitan.

¿Qué es el phishing y cómo puedo protegerme?

El phishing es una técnica de ciberdelincuencia en la que los atacantes se hacen pasar por entidades legítimas (bancos, redes sociales, servicios públicos) para engañar a las personas y obtener información sensible como contraseñas, datos bancarios o información personal.

Cómo identificar intentos de phishing:

  • Correos electrónicos o mensajes con errores gramaticales o de ortografía
  • Remitentes sospechosos (verifica siempre la dirección de correo completa)
  • Enlaces que te piden introducir credenciales sin motivo aparente
  • Mensajes que generan sensación de urgencia o amenaza
  • Ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad

Cómo protegerte:

  • Nunca hagas clic en enlaces sospechosos en correos o mensajes
  • Verifica la autenticidad contactando directamente con la empresa a través de sus canales oficiales
  • No descargues archivos adjuntos de fuentes desconocidas
  • Usa un gestor de contraseñas y autenticación de dos factores
  • Mantén actualizados tus navegadores y sistemas de seguridad
  • Utiliza filtros antiphishing en tu navegador y cliente de correo

Recuerda que las entidades bancarias y servicios legítimos nunca te pedirán información sensible por correo electrónico o mensaje de texto.

¿Son seguras las redes WiFi públicas?

Las redes WiFi públicas (en cafeterías, aeropuertos, hoteles, etc.) son generalmente inseguras y presentan varios riesgos para tu privacidad y seguridad:

Riesgos principales:

  • Ataques "man-in-the-middle" donde un atacante intercepta la comunicación entre tu dispositivo y el servidor
  • Redes falsas que imitan nombres legítimos (por ejemplo, una red llamada "Aeropuerto-WiFi" que no es la oficial)
  • Monitoreo y captura de datos no cifrados
  • Propagación de malware a través de redes no seguras

Recomendaciones al usar redes WiFi públicas:

  • Utiliza siempre una VPN (Red Privada Virtual) para cifrar tu conexión
  • Verifica que estás conectándote a la red oficial preguntando al personal del establecimiento
  • Evita acceder a información sensible (banca online, correos corporativos, etc.)
  • Asegúrate de que los sitios web que visitas utilizan HTTPS (candado en la barra de direcciones)
  • Desactiva la conexión automática a redes WiFi en tu dispositivo
  • Mantén desactivado el compartir archivos y carpetas en redes públicas

Como alternativa más segura, considera utilizar la conexión de datos móviles de tu teléfono o un punto de acceso personal cuando necesites conectarte a internet fuera de casa.

Tecnología eSIM

¿Qué es una eSIM y cuáles son sus ventajas?

Una eSIM (SIM embebida o integrada) es una versión digital de la tarjeta SIM tradicional que viene integrada directamente en el dispositivo. En lugar de ser una tarjeta física que insertas en tu teléfono, la eSIM es un pequeño chip soldado a la placa base del dispositivo.

Ventajas de la eSIM:

  • Facilita cambiar de operador sin necesidad de cambiar físicamente una tarjeta
  • Permite tener múltiples operadores o planes en un mismo dispositivo
  • Ideal para viajeros que pueden añadir planes locales temporales sin perder su número principal
  • Ahorra espacio en el diseño de los dispositivos
  • Es más segura frente a robos, ya que no se puede extraer físicamente
  • Reduce el uso de plástico, siendo más ecológica
  • Facilita la activación remota de servicios móviles

Dispositivos compatibles: La tecnología eSIM está disponible en modelos recientes de iPhone, Google Pixel, Samsung Galaxy, tablets iPad, smartwatches y otros dispositivos inteligentes. Antes de contratar un servicio eSIM, verifica que tu dispositivo sea compatible con esta tecnología.

Para más información detallada sobre el uso y configuración de eSIM, consulta nuestra Guía eSIM.

¿Es segura la tecnología eSIM?

La tecnología eSIM ofrece varios aspectos positivos en términos de seguridad en comparación con las SIM físicas tradicionales:

Ventajas de seguridad:

  • Al estar integrada en el hardware del dispositivo, es físicamente imposible de remover o duplicar
  • El proceso de activación requiere autenticación, lo que dificulta el fraude
  • La información se almacena de forma cifrada
  • Reduce el riesgo de ataques de "SIM swapping" (donde los atacantes transfieren tu número a otra SIM física)
  • Las actualizaciones de seguridad pueden implementarse remotamente

Consideraciones:

  • La seguridad depende en parte de la implementación por parte de los fabricantes y operadores
  • Es importante mantener seguros los códigos QR o datos de activación de la eSIM
  • En caso de hackeo de la cuenta del operador, existe riesgo de manipulación remota

En general, la tecnología eSIM se considera segura y representa una mejora respecto a las SIM físicas tradicionales, especialmente en escenarios de robo o pérdida del dispositivo. Para maximizar la seguridad, es recomendable proteger adecuadamente las cuentas asociadas a tu operador móvil con contraseñas fuertes y autenticación de dos factores.

¿No encuentras respuesta a tu pregunta?

Nuestro equipo de expertos está disponible para resolver todas tus dudas sobre seguridad digital y protección de datos.

Contáctanos