Encuentra respuestas a las dudas más comunes sobre seguridad digital y protección de datos personales
Para proteger tu teléfono de aplicaciones maliciosas, sigue estas recomendaciones:
Recuerda que las aplicaciones gratuitas que ofrecen servicios premium suelen financiarse recopilando y vendiendo tus datos, o mostrando publicidad que podría ser intrusiva o maliciosa.
Si has perdido tu teléfono o te lo han robado, actúa rápidamente siguiendo estos pasos:
Es recomendable tener configuradas previamente estas medidas de seguridad en tu dispositivo para poder actuar rápidamente en caso de pérdida o robo.
Los sistemas biométricos como la huella dactilar o el reconocimiento facial son generalmente seguros y ofrecen un buen equilibrio entre seguridad y conveniencia. Sin embargo, debes tener en cuenta algunas consideraciones:
Ventajas:
Consideraciones:
Lo más recomendable es utilizar la biometría para la comodidad del día a día, pero mantener también un PIN o contraseña fuerte como método alternativo.
Para verificar si tus datos han sido comprometidos en alguna filtración, puedes seguir estos pasos:
Si descubres que tus datos han sido comprometidos, cambia inmediatamente las contraseñas de las cuentas afectadas y de cualquier otra cuenta donde hayas utilizado la misma contraseña. Considera la posibilidad de activar la autenticación de dos factores en todos los servicios que lo permitan.
El phishing es una técnica de ciberdelincuencia en la que los atacantes se hacen pasar por entidades legítimas (bancos, redes sociales, servicios públicos) para engañar a las personas y obtener información sensible como contraseñas, datos bancarios o información personal.
Cómo identificar intentos de phishing:
Cómo protegerte:
Recuerda que las entidades bancarias y servicios legítimos nunca te pedirán información sensible por correo electrónico o mensaje de texto.
Las redes WiFi públicas (en cafeterías, aeropuertos, hoteles, etc.) son generalmente inseguras y presentan varios riesgos para tu privacidad y seguridad:
Riesgos principales:
Recomendaciones al usar redes WiFi públicas:
Como alternativa más segura, considera utilizar la conexión de datos móviles de tu teléfono o un punto de acceso personal cuando necesites conectarte a internet fuera de casa.
Una eSIM (SIM embebida o integrada) es una versión digital de la tarjeta SIM tradicional que viene integrada directamente en el dispositivo. En lugar de ser una tarjeta física que insertas en tu teléfono, la eSIM es un pequeño chip soldado a la placa base del dispositivo.
Ventajas de la eSIM:
Dispositivos compatibles: La tecnología eSIM está disponible en modelos recientes de iPhone, Google Pixel, Samsung Galaxy, tablets iPad, smartwatches y otros dispositivos inteligentes. Antes de contratar un servicio eSIM, verifica que tu dispositivo sea compatible con esta tecnología.
Para más información detallada sobre el uso y configuración de eSIM, consulta nuestra Guía eSIM.
La tecnología eSIM ofrece varios aspectos positivos en términos de seguridad en comparación con las SIM físicas tradicionales:
Ventajas de seguridad:
Consideraciones:
En general, la tecnología eSIM se considera segura y representa una mejora respecto a las SIM físicas tradicionales, especialmente en escenarios de robo o pérdida del dispositivo. Para maximizar la seguridad, es recomendable proteger adecuadamente las cuentas asociadas a tu operador móvil con contraseñas fuertes y autenticación de dos factores.
Nuestro equipo de expertos está disponible para resolver todas tus dudas sobre seguridad digital y protección de datos.
Contáctanos